JUAN PUIG MANERA

Juan Puig Manera nace en Olot (Girona) el 18 de octubre de 1921. Huérfano desde muy joven, tras los estudios de Bachillerato en Figueres se traslada a Barcelona para cursar las carreras de Derecho y Bellas Artes. En 1956, un año después de finalizar la universidad, se marcha a París, donde pronto conecta con los medios artísticos más avanzados y al cabo de un mes ya dispone de una galería dispuesta a exhibir su trabajo, por lo que se establece definitivamente en la capital de Francia.

Miembro del grupo de pintores en permanencia de las galerías de arte Craven y Denise René, Manera participa asiduamente en los Salones de París (Comparaisons, Réalités Nouvelles, Salon de Mai), que se celebran cada año en el Musée d’Art Moderne. En la Galerie Craven expone junto a artistas de la talla de Dubuffet, Max Ernst, Kandinsky, Paul Klee o Joan Miró, entre otras figuras de relieve mundial. Y en The Paris Gallery (Londres) sus obras comparten espacio con trabajos de Victor Vasarely, Lucio Fontana, Auguste Herbin o Pierre Soulages, así como con pinturas del artista cinético español Eusebio Sempere.

 

 

En 1966 Manera obtiene el primer premio en el concurso de pintura organizado por el embajador de España en París. En dos ocasiones -1961 y 1967- es seleccionado para representar a la Escuela de París en el Carnegie International, en Pittsburg, considerada como la Trienal artística de Estados Unidos, y su obra se proyecta a nivel internacional.

Por motivos familiares, en 1971 abandona París y regresa a España, concretamente al pueblo gerundense de Pontós, cerca de Figueres, donde fija su residencia y lugar de trabajo. Este mismo año la Diputación de Girona el concede la Medalla de Oro, Primer Premio de Pintura. Durante la década de los setenta exhibe sus trabajos en distintas localidades de la provincia de Girona (Girona capital, Figueres, L’Escala, Pals), así como en Barcelona, donde logra un gran éxito de crítica y ventas en la exposición retrospectiva que le dedica la Galería Dau al Set en 1974.